 |
|
Eventos |
Título: |
XX CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO |
Alias: |
|
Descripción: |
La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la Comisión Organizadora del “XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo” invitan a participar del mismo a socios, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, productores y estudiantes de nuestro país y del extranjero comprometidos con el estudio y desarrollo del conocimiento del suelo.
Hasta la fecha, la región NOA ha llevado a cabo un Congreso de la especialidad en la provincia de Tucumán en el año 1967, siendo este uno de los motivos que nos impulsó a proponer como sede a dos provincias íntimamente relacionadas por su historia, su geografía, sus aspectos socioculturales y sus problemáticas comunes.
En general, los trabajos científicos presentados a lo largo de la rica historia de nuestros Congresos, muestran una mayor participación de estudios relacionados a la problemática de los suelos de las regiones pampeana, litoral y patagónica, frente a un escaso desarrollo de investigaciones en otras, de manera particular el Noroeste Argentino (NOA).
Estas son algunas de las razones que impulsaron a un numeroso grupo de investigadores, docentes y estudiantes a plantearnos el desafío de llevar adelante la organización de este XX Congreso, seguros de que la respuesta a esta invitación será masiva y dejará una marca indeleble en el espíritu de quienes participarán de este acontecimiento.
El NOA comprende dos grandes ámbitos geográficos, por una parte las montañas y valles representados por suelos con origen, evolución, desarrollo, manejo y uso diferentes a otras regiones del país, siendo esto lo que nos impulsó a organizar la "1ª Reunión de Suelos de la Región Andina". Por otra parte, encontramos la región chaqueña con alto potencial productivo pero con problemas diferentes a la anterior. El Congreso será el ámbito académico que nos permitirá debatir científicamente las propuestas tecnológicas relacionadas a la problemática de estos suelos.
Esta característica regional está íntimamente relacionada con nuestra historia y nuestros ancestros por lo que propusimos simbolizar a través del logo y el lema, el legado de nuestros antepasados: la figura de la Pachamama (Madre tierra) y el lema: “Madre tierra, sustento de vida y esperanza” que expresan la decisión de trabajar cuidando nuestro recurso más preciado convencidos que es vital para el futuro de la humanidad y alentados por la esperanza de que pueda ser utilizado por generaciones venideras, mediante la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos.
La tradicional Gira Edafológica se desarrollará sobre una transecta transversal a un valle ínter montano de la Provincia. de Jujuy (Valle de los Pericos), donde se podrá apreciar en una distancia de 30 Km. una variabilidad de suelos residuales y transportados, con propiedades, características y aspectos productivos de diferentes cultivos representativos de ambas provincias, como ser tabaco, caña de azúcar, hortalizas, pasturas bajo condiciones de secano y riego y con diferentes situaciones de uso y manejo de los mismos.
Invitamos a toda la comunidad relacionada a la Ciencia del Suelo a participar desde ahora enviando trabajos y aportando sugerencias, inquietudes, comentarios relacionados a este evento. Los esperamos para compartir los avances en el conocimiento del suelo y vivir cuatro días donde podrá disfrutar de la bondad de nuestro clima, la belleza de nuestros paisajes y de la calidez humana de nuestra gente.
|
Tipo: |
Eventos |
Topical: |
Evento Mayor |
Fecha: |
12/03/2006 |
Fecha de inicio: |
19/09/2006 |
Fecha de finalización: |
22/09/2006 |
Usos del agua: |
Agricultura, Forestal, Ganadería, Minería |
Palabras clave: |
mecánica y uso de suelos |
Lenguaje/s: |
Español |
|
|
Contacto Principal: |
AACS, |
Ubicación: |
Salta y Jujuy, Argentina |
|
|
Actividades Asociadas |
|
|
|
Links |
Tipo: |
URL: |
URL |
http://www.suelossaljuy.org.ar/Home.htm |
E-mail |
marban@ingeis.uba.ar |
E-mail |
comision@suelossaljuy.org.ar |
|
|
 |